LA DECORACIÓN DE "ARDE MADRID" NOS TRASLADA DIRECTAMENTE A LA ESPAÑA DE LOS 60

19.11.2018

No sólo el uso del blanco y negro ha supuesto un gran acierto en la producción de esta ficción. Una de las cosas que más nos llama la atención de la nueva serie de Paco León, es la ambientación. En "Arde Madrid" nos trasladamos a la Madrid de los años 60, y para hacerlo creíble han tenido especial cuidado en la selección de mobiliario y decoración.

La casa del joyero, la del prestamista, la de la familia Perón y sobre todo la de Ava, están llenas de detalles y matices que crean en cada una un ambiente único que encaja a la perfección con los personajes que las habitan.

La contraposición más evidente la vemos en la casa de Ava y la de sus vecinos, los Perón. La sobriedad y austeridad de la casa del expresidente argentino contrasta con la modernidad y el desenfreno de la casa de la Gardner. "El mismo espacio que fue el piso de Ava lo transformamos y lo convertimos en el piso del vecino, el general Juan Domingo Perón, que en aquellos años vivía exiliado en España junto a su mujer Isabelita. Reconstruimos algunos espacios para hacer una casa mucho más pequeña y clásica, que contrastase lo más posible con la de Ava. La recargamos con papeles pintados ornamentados, con muebles y apliques estilo Imperio, Luis XV..." , dice Idoia Esteban, directora de arte de "Arde Madrid". A pesar de ser la misma vivienda, esos toques de decoración, nos hace creer que son dos casas totalmente diferentes, y nos marca la personalidad de sus propietarios.

Para ello han contado con la ayuda varias firmas de diseño y anticuarios. Desde "Sin Spoiler" hemos podido saber que una de las que ha colaborado a hacer realidad la ambientación de la serie ha sido la empresa madrileña Antique Arte y Decoración, de la cual encontramos muebles y detalles de decoración en cada ambiente que ha creado el equipo artístico de Paco León.

A pesar de rodarse en blanco y negro, esto no ha supuesto una ventaja a la hora de la decoración,  ya que eso "no implica que la preocupación sobre los colores desaparezca. Cada elemento en el encuadre se convierte en un grado de gris, en muchos casos en grises muy parecidos entre sí, y hay que vigilar mucho para que se generen contrastes, porque es fácil que quede todo muy plano y empastado", comentó Idoia Esteban a la revista Architectural Digest.

La serie española de la que todos hablan, además de ser divertida, innovadora y fresca es un gusto para los sentidos, ya que han cuidado hasta el más mínimo detalle.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar